PRECEPTOR PROFESOR LISSMANN MARIO
Objetivos de la carrera
- Configurar desde los saberes de la carrera de Profesorado en Geografía, el paradigma adecuado para interpretar el contexto integrado de espacio y tiempo.
- Proyectar la Formación Inicial desde los ejes que organizan el campo del conocimiento geográfico promoviendo una fuerte relación entre los Trayectos Básico Común, Especializado y Orientado o Disciplinar.
- Comprender las transformaciones económicas, sociopolíticas y culturales que afectan a los sistemas educativos y constituyen escenarios futuros en los cuales se desarrollarán las acciones educativas.
- Formar docentes con solidez profesional, responsable, crítico y reflexivo capaz de generar las soluciones adecuadas a las demandas personales y socioculturales.
- Lograr una formación teórico-práctica que le permita organizar, interpretar, ejecutar y evaluar las prácticas de la enseñanza de la Geografía.
- Leer críticamente las distintas realidades socio–culturales en las que se insertan las escuelas de destino y que inciden en el desempeño del rol docente.
- Preparar ciudadanos capaces de convivir en la diversidad y enriquecido con las competencias profesionales que le permitan construir el conocimiento de modo equitativo, al conjunto de la sociedad.
- Proponer redes de formación docente continua que permitan entender la Carrera de Profesorado como la construcción de un recorrido profesional que se retroalimenta permanentemente con la investigación educativa y la capacitación en servicio
- Preparar a los futuros docentes en aquellas competencias que refieren a los nuevos roles
- Obtener la síntesis de la formación disciplinar y pedagógica que de sustento a las estrategias de intervención educativa.
- Crear un clima de trabajo compartido que permita fortalecer la necesidad de superar la fragmentación de saberes y procedimientos en la producción y comunicación de los conocimientos y valores.
- Crear un clima de trabajo que favorezca la autonomía intelectual y moral, la reflexión y el juicio crítico.
- Asumir responsable y críticamente el desempeño del rol docente que promueva procesos de investigación y producción de conocimiento.
Materias por año
Año | Espacios curriculares |
---|---|
1° | Pedagogía Corporeidad, Juego y Lenguajes Artísticos Oralidad, Lectura, Escritura y TIC Didáctica General. Técnicas de la Representación Cartográfica I Naturaleza y Sociedad I Paisajes Geográficos Mundiales Espacios Urbanos y Rurales en el Mundo Contemporáneo Geografía de Entre Ríos Práctica Docente I |
2° | Filosofía Psicología Educacional Educación Sexual Integral Historia Social y Política Argentina y Latinoamericana. Organización del Espacio Geográfico Americano Turismo y Desarrollo Local Sistema Urbano y Desarrollo Rural Argentino Didáctica de las Ciencias Sociales Sujetos de la Educación Secundaria Práctica Docente II |
3° | Análisis y Organización de las Instituciones Educativas Historia de la Educación Argentina Sociología de la Educación Organización del Espacio Geográfico Argentino Naturaleza y Sociedad II Didáctica de la Geografía Epistemología de la Geografía U.D.I. Práctica Docente III |
4° | Derechos Humanos: Ética y Ciudadanía. Geografía Económica Culturas y Problemáticas Ambientales Geografía Política y Cultural Geotecnología Seminario en Geografía U.D.I. Práctica Docente IV |